viernes, 8 de octubre de 2010

DESARROLLO DESCENTRALIZADO, UNIVERSIDADES Y TECNOLOGÍA

Necesitamos desarrollo descentralizado, y para ello las Universidades deberían jugar un rol clave orientado a mejorar la productividad en las regiones. Podrían investigar nuevos productos de costa, sierra y selva que tengan mercado y sean buenos negocios.El abandono de la investigación, de las universidades y de la innovación tecnológica hoy prevaleciente, es parte de un modelo de desarrollo que no ve las potencialidades de nuestro país, de nuestros recursos naturales y de nuestra gente. Quienes como Alan García creen que el Perú solo vale porque hay minerales y petróleo que extraer, no creen que haya que invertir en universidades o tecnología propia, sino solamente traerlas del exterior para extraer recursos, usando el “cholo barato”.Es posible. Se necesita presupuesto, liderazgo y capacidad. Se necesita darles a las Universidades condiciones económicas, pero también condiciones de gobernabilidad, y se necesita que tengan alianzas con los actores que en las regiones están generando desarrollo.Tiene que lograr universidades donde los estudiantes no solo lean libros y discutan teorías alejadas latitudes, sino que conozcan su realidad, apliquen ahí sus conocimientos y en la práctica misma innoven y generen desarrollo.